¿Qué dicen los estudios de la salud dental en Chile?
- Camila Suazo
- 25 jun
- 2 Min. de lectura
Un estudio de la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes, publicado el 21 de agosto de 2023, reveló que el 62 % de los chilenos califica su salud bucal como “regular”, “mala” o “muy mala” tras encuestar a 1.378 personas de Arica a Punta Arenas, de distintos niveles socioeconómicos y edades entre 18 y 55 años o más. Esta cifra evidencia que, pese a los avances en atención, la percepción de bienestar oral en la población sigue siendo preocupante.

Desigualdades que agravan el problema
El mismo estudio muestra marcadas brechas según género, región y nivel socioeconómico:
Mujeres vs. hombres: un 65 % de las mujeres perciben su salud bucal como deficiente, frente al 58 % de los hombres.
Zonas del país: en el sur el 69 % reporta una mala percepción, comparado con el 55 % en el centro y el 63 % en el norte.
Nivel socioeconómico: mientras un 36 % del segmento ABC1 se siente insatisfecho con su salud bucal, los grupos D y E alcanzan niveles de percepción negativa del 70 % y 71 %, respectivamente.
Estas diferencias reflejan barreras de acceso a tratamientos preventivos y curativos, así como variaciones en la educación y la infraestructura sanitaria.
Consecuencias de la atención irregular
El Dr. Duniel Ortuño, académico de la Facultad de Odontología UANDES, apunta que “estas cifras son consistentes con reportes previos como la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 y están vinculadas a la falta de acceso e inequidades en la distribución de las principales enfermedades bucales, como caries y periodontitis, que afectan directamente la calidad de vida de las personas”.
La falta de revisiones periódicas y de hábitos de higiene adecuados no solo incrementa el riesgo de enfermedades crónicas, sino que también puede repercutir en la autoestima, el rendimiento laboral y las relaciones sociales.
Mi Derecho a Sonreír: derribando barreras
En Mi Derecho a Sonreír entendemos la urgencia de este desafío emergente. Por eso, ofrecemos evaluaciones dentales gratuitas, realizadas por profesionales capacitados y con tecnología de punta. Nuestro objetivo es que la falta de recursos o distancia geográfica ya no impida que nadie cuide su salud oral.
Al simplificar el proceso de atención y eliminar costos iniciales, facilitamos el acceso a:
Diagnósticos tempranos de caries y enfermedades periodontales.
Planes de tratamiento personalizados.
Educación en hábitos de higiene y prevención.
¡Recupera tu derecho a sonreír! Agenda tu evaluación sin costo y únete al cambio hacia una Chile con sonrisas más sanas.
Fuente: Universidad de los Andes
Kommentare