Chile apuesta por el diagnóstico precoz de caries en niños mediante el estudio de la saliva
- Camila Suazo
- 25 jun
- 1 Min. de lectura
Un innovador estudio interdisciplinario entre la Facultad de Odontología de la Universidad de los Andes y la Universidad Católica del Norte está abriendo nuevas vías para la detección temprana de caries en niños chilenos. El proyecto, liderado por la Dra. María Inés González (UANDES) y la Dra. Martha Hengst López (UCN), analiza la composición proteica y bacteriana de la saliva en grupos de escolares de 6 años con y sin lesiones cavitadas, con el fin de desarrollar herramientas diagnósticas no invasivas y personalizadas para poblaciones vulnerables.
Una respuesta a la alarmante prevalencia de caries infantil
Paralelamente, datos recientes revelan que el 70 % de los niños menores de seis años en Chile presenta caries, cifras muy por encima de los estándares de la OMS para la región. Esta doble perspectiva —prevalencia y diagnóstico— subraya la urgencia de estrategias preventivas más efectivas y accesibles.
Impacto y proyecciones
Según la Dra. González, “educar y cambiar hábitos a temprana edad es clave para transformar la salud oral de la familia completa”. De probarse el perfil salival como marcador de riesgo, se podría detectar predisposición a caries antes de que éstas se manifiesten clínicamente, optimizando recursos y evitando intervenciones tardías.
En Mi Derecho a Sonreír, reconocemos la importancia de acercar estos avances a toda la comunidad. Por eso nuestras evaluaciones dentales son gratuitas, y hemos simplificado el proceso para que las barreras de acceso ya no sean un obstáculo en el camino hacia sonrisas más saludables. ¡Solicita tu cita sin costo y únete a la revolución del diagnóstico precoz!
Comments